Proceso de un Focus Group exitoso en Querétaro

La realización de un Focus Group en Querétaro representa una de las opciones más acertadas para poder adquirir información relevante sobre tu público objetivo. No obstante, para que este tipo de técnica de investigación cualitativa devenga información de público objetivo realmente útil, es necesario seguir un proceso bien definido; ya que una sesión de Focus Group mal planificada puede dar lugar a conclusiones erróneas y por lo tanto a estrategias de negocio erradas. Por esta razón, si quieres sacar el máximo partido a esta estrategia deberás seguir una metodología bien estructurada con la que puedas obtener insights con la calidad deseada.

En los siguientes párrafos se exponen cuáles son los pasos necesarios para la realización de un Focus Group en Querétaro, optimizados para que obtengas información valiosa.

Establecimiento de objetivos estratégicos para el Focus Group

El objetivo de la investigación hay que definirlo correctamente desde el inicio, pero un Focus Group ha de tener unos objetivos específicos en relación con la estrategia de negocio y consigo mismo con el fin de conseguir información útil. Se podría entender como la búsqueda de partes de una imagen, como la percepción de marca en el mercado, el análisis de la experiencia del usuario de un producto o servicio, la búsqueda de las necesidades y expectativas que tienen los clientes, las barreras de compra como las objeciones más comunes y etc. Cuanto más clara esté la importancia del objetivo del mismo desde el inicio, mejor será la información que obtendremos y mejor las decisiones estratégicas que tomes a partir de los insights obtenidos.

Selección precisa del perfil de participantes

Los insights que obtenemos de un Focus Group dependen directamente del conjunto de asistentes. Es necesario escoger un grupo representativo del target, para que los resultados no sean sólo relevantes o significativos, sino que también representen fielmente los puntos de vista y las opiniones o las visiones que tienen de los potenciales consumidores. Del mismo modo, la selección de los asistentes a realizar el Focus Group debe concretarse atendiendo a una segmentación demográfica (edad, sexo, lugar de residencia, situación social y económica…) a la par que una segmentación psicográfica de los participantes (intereses, valores y estilos de vida). De la misma forma, es importante contar con asistentes que tengan cierta experiencia en lo que el Focus Group persigue, sean usuarios actuales o potenciales clientes, sean clientes -ex- o no -ex- clientes. En términos generales, el número de asistentes ideal en un Focus Group se encuentra entre 6 y 10, de forma que permite contar con un abanico de criterios de respuesta bastante amplio, sin perder la profundidad de las respuestas.

Diseño de guion estructurado con preguntas estratégicas

La ejecución de un Focus Group, en su doble, grupo y focal, va unida a la posibilidad de que el guion sea estructurado y, por tanto, se deben establecer diferentes preguntas, las cuales han de ser abiertas, neutrales y estratégicas, es decir, han de evitar tantas preguntas cerradas como orientadas.

Puntos para estructurar el guion:

Preguntas generales

Recuperación de experiencias anteriores.

Preguntas específicas

Opinión y/o valoración de un servicio, una marca y un producto

Preguntas de cierre

Recuperación de las ideas más accesibles y percepción final.

El guion definido debe poder flexibilizarse, con el objetivo de que el grupo focal sea una actividad abierta para las cuestiones que plantea, pero sin olvidar, a su vez, la necesidad de que lo que se está realizando la reserva formal en los objetivos del estudio.

Elección del entorno óptimo para la sesión

El contexto en el que se articula un Focus Group influye de manera directa en la calidad de las respuestas que recibiremos, por ello es importante que la casa en el que ésto se trate distenda la conversación (una casa cómoda, libre de distracciones, que contenga los recursos tecnológicos necesarios para registrar la conversación y luego poder analizarla). Si se trata de un Focus Group presencial, habrá que ocupar salas equipadas con medios de grabación en video y audio de calidad. Si se trata de un Focus Group online usaríamos Zoom o Google Meet como tipos de plataformas ideales, ya que nos permiten recoger las pulsaciones en tiempo real ya que incluyen algunos tipos de herramientas. Elegir uno u otro depende del tipo de público objetivo que tengamos o de la logística del estudio, siempre buscando crear el entorno más suave y eficaz para los participantes.

Ejecución efectiva de la sesión con moderador experto

El rol del moderador/a es un eje esencial del proceso de un Focus Group, dado que se encarga tanto de canalizar la conversación como de intentar que la conversación se produzca y fluya de forma natural, pero también profunda. Un/una buen/a moderador/a debe invitar a la participación de todos/as los/las miembros/as, sin incidir en las respuestas, debiendo generar un clima de confianza que permita exponer las opiniones libremente. A su vez, el moderador/a debe llevar un control del tiempo, en el sentido de que se tiene que poder tratar el contenido programado. El buen funcionamiento de un Focus Group es en gran medida el resultado de la capacidad del moderador/a para poder extraer la información pertinente, de una manera que conserven la objetividad de la conversación y que en ningún momento desvíen la conversación por un camino u otro.

Procesamiento y análisis avanzado de datos cualitativos

Transcurrida la sesión, el análisis de la información reunida es una parte necesaria para obtener insights. En este proceso, se deben transcribir y categorizar las respuestas, ya que únicamente de esta forma se pueden discernir los patrones y temas recurrentes. Se debe realizar un análisis del lenguaje tanto verbal como no verbal, ya que las reacciones y gestos pueden dar insights escondidos; y, finalmente, recoger las tendencias y oportunidades que surgen de los datos, para poder elaborar recomendaciones estratégicas para el negocio.

Presentación de análisis con recomendaciones accionables

El último apartado del estudio del focus group establece el compromiso de tomar las percepciones y opiniones expresadas en el grupo y convertirlas en estrategias de aplicación. La redacción de un informe exigente debe incluir:

Análisis pormenorizado

Descripción de las percepciones y opiniones que aparecen en el grupo y son las más importantes.

Resumen de los hallazgos relevantes

Principales patrones y hallazgos.

Recomendaciones estratégicas

Acciones concretas quehay que llevar a cabo con las conclusiones fundamentales del estudio

Un análisis de focus group bien diseñado no solamente proporciona información, sino que ayuda a tomar decisiones más inteligentes y más relacionadas con las necesidades del mercado.

  •  

Impacto de un Focus Group Bien Estructurado

Un Focus Group en Querétaro puede proporcionar pistas significativas para el marketing del negocio. Llevar el proceso tal como está descrito aquí permitirá amplificar el impacto de la investigación, contrarrestar los sesgos y conseguir que la información generada sea de verdad útil para tu estrategia comercial.

Análisis de Mercados Querétaro

Contáctanos

Puedes visitarnos en:

Ponte en contacto con nosotros:

Scroll al inicio